LA ENTREVISTA INICIAL FAMILIAR: aspectos que la definen


  La entrevista es una técnica de Asesoramiento que requiere de una estrategia propia, que permite, a modo general, explorar elementos antecedentes del educando con Discapacidad vinculados con la Dinámica Familiar (creencias, valores, normas, límites, patrones educativos…), denotando como el evento de la Discapacidad se concatena con las demás conductas familiares, al tiempo de advertir su  implicación en el proceso de aprendizaje del educando.
Obra: Una Familia Autor: Fernando Botero
     
     En este sentido, el o la profesional de ayuda en la entrevista inicial puede tener los siguientes propósitos: (a) obtener información sobre la situación de consulta, (b) dar información sobre los aspectos intervinientes en el proceso de acomodación familiar, (c) indagar sobre las realidades conceptuales, psicológicas y actitudinales implícitas en la situación de consulta y (d)estructurar la importancia del proceso de ayuda y la dinámica de acción a seguir en aras de un beneficio del propio educando y de la familia.

ASPECTOS GENERALES DE LA ENTREVISTA FAMILIAR
     El proceso de entrevista familiar inicial distingue dos aspectos generales: el lugar y la duración de la misma.

LUGAR: es importante que la entrevista se lleve a cabo en un ambiente destinado para tal fin. Conviene que sea confortable, que esté amoblado de una forma sencilla, que permita la colocación de las sillas en círculo, si es posible con una altura y tamaños parecidos.

DURACIÓN: la entrevista tendrá una duración variable según la situación originaria, las dificultades de horario y del tiempo que disponga el o la profesional de ayuda para esta actividad. Sin embargo, es recomendable evitar sobrepasar la hora ni ocupar menos de treinta minutos.

EL PROCESO DE LA ENTREVISTA FAMILIAR
El proceso de entrevista familiar inicial que a continuación se presenta, denota momentos para su desarrollo, los mismos son: contacto inicial, pre-sesión, sesión y post-sesión; se toman como referencia las denominaciones de los momentos que señala Navarro Góngora (1992-1995).

CONTACTO INICIAL: implica el primer momento, refiere la comunicación indirecta (cuando existe) telefónica, escrita o por terceros. Su finalidad es recoger una serie de datos sobre la familia, el niño, la niña o el adolescente y el evento que acontece. 

PRE-SESIÓN: hace referencia al segundo momento y corresponde a la estructuración de la entrevista por el o la profesional de ayuda, persigue el análisis de la información obtenida en el contacto inicial y pretende: (a) generar las primeras hipótesis sobre la situación a explorar, a partir de las referencias del contacto inicial y (b) planificar el desarrollo de la sesión.

SESIÓN: es el tercer momento, tiene por finalidad el establecimiento y desarrollo del contacto y la exposición de la situación de exploración. Su procedimiento es el siguiente: (a) establecer la concordancia o apertura, ello implica el preparar, mediante saludos y bajo actitudes de respeto y cordialidad, las condiciones físicas y psicológicas favorables de manera que se rompan las barreras entre el grupo familiar y el o la profesional de ayuda, (b) presentación, tanto del/la profesional de ayuda, como de cada uno de los miembros de la familia y (c) definir las reglas del proceso de entrevista (propósito, duración de la entrevista, estrategias de trabajo...) 

Es importante hacer saber a la familia que todos pueden expresar e intercambiar impresiones, contestar aquellas preguntas o planteamientos que se les hagan; todo bajo un clima de respeto y tolerancia. 

También, es relevante, que el o la profesional de ayuda facilite la creación de una atmósfera de apertura e intimidad, utilizando el nombre propio de cada miembro del grupo familiar, para que cada uno perciba el interés y preocupación que suscita en él o ella, de tal forma que, cada uno sienta que tiene personalmente algo que ganar al asistir a las sesiones. 

En este primer contacto con la familia, se inicia la construcción de nuevas hipótesis o afianzamiento de las primarias, sobre la base del conocimiento de la situación de indagación. Cabe señalar, que se destaca el uso de la hipótesis interactiva, por cuanto, es una suposición y punto de partida de una construcción teórica cuyo valor depende de lo que está ocurriendo en la familia y de su captación para orientar el proceso de asesoramiento. Desde ello:

1. Se invita a que cada miembro del grupo familiar explique su visión de la situación, las repercusiones  que tiene sobre ellos mismos y los restantes integrantes del grupo. 

2. Es relevante buscar información precisa del evento, su frecuencia y las circunstancias de aparición, como también, sobre emociones y reacciones que ha suscitado en el grupo familiar, sus posiciones, alianzas y coaliciones así como también, las soluciones intentadas (actuaciones de solución ineficaces que refuerzan la conducta sintomática). 

3. Es importante el conocimiento sobre los roles, normas, límites, conductas y patrones de comunicación, como también del ciclo vital familiar general y alterno, ya que, permite identificar la etapa, problema inherente y el tipo de recurso que la familia ha tenido que utilizar tanto para resolver la tarea evolutiva como en el manejo del evento de la Discapacidad. 

4. Finalmente, se solicita información sobre las destrezas de efectividad (recursos y estrategias) que la familia ha empleado para manejar el evento. Estos son: internos (flexibilización de los roles, modificación de los límites y normas...) y externos (especializado, económico, espiritual y comunitario). 

De esta manera, el o la profesional de ayuda, en primer lugar, realiza un resumen de lo expuesto en el  momento anterior, en término de cómo se entienden y asumen el evento los distintos miembros de la familia, resaltando los acuerdos y desacuerdos y en segundo lugar, se realiza o se amplía el Familiograma. Con ello, se pretende: (a) quienes  están más implicados en la situación problema, (b) definir el tipo de relación que media entre los miembros de la familia en término de alianzas y coaliciones y (c) evaluar las presiones de la familia de origen u otros microsistemas que ejercen sobre el grupo familiar. 

Ello servirá para que el o la profesional de ayuda se forme una hipótesis más profunda de la situación y manejo del evento como de la dinámica familiar, en términos de características de funcionalidad y disfuncionalidad. Cabe destacar, que este proceso de entrevista implica adoptar estrategias de escucha activa (preguntas lineales, circulares, estratégicas y reflexivas, redefiniciones, reflejo de sentimientos, connotaciones positivas, proyecciones, como también comunicación no verbal en un ambiente de respeto, atención y comprensión).

POST-SESION: este es el último momento e implica, la formulación de las conclusiones y finalización de la entrevista, es decir, el o la profesional de ayuda elabora una síntesis de toda la información obtenida en la entrevista y la presenta al grupo familiar, invita a visualizar el impacto que el evento produce en cada miembro de la familia y se posibilita el desarrollo de la comprensión, por parte de la familia, que el evento de la Discapacidad no es un hecho excepcional. Por otro lado, se establecen las metas mínimas de cambio, responsabilidades y tareas como también se denotan los aspectos positivos y gratificantes de las mismas a lo interno y externo de la familia. En este proceso de entrevista implica adoptar estrategias de comunicación efectiva: escucha activa (redefiniciones, reflejo de sentimientos, información adicional, tareas directas y connotaciones positivas…).

 Es importante, que una vez concluida la entrevista, el o la profesional de ayuda reflexione sobre la misma y tome notas-resumen para realizar, posteriormente, el informe de la entrevista. Igualmente, registre los datos esenciales, sus hipótesis, conclusiones y metas del proceso de Asesoramiento.

Para culminar, vale señalar que el proceso de entrevista inicial implica una tarea múltiple, diversa y de gran exigencia debido a los elementos que intervienen; pero los logros de una entrevista conducida adecuadamente, distingue la sensación de: tarea completa, comunicación fluida e información exhaustiva, intercambio afectivo y objetivos cumplidos entre personas que al principio dudaban y desconocían sus metas y recursos en la conducción armónica de su evento.

Referencias Bibliográficas

Navarro Góngora (1992). Técnicas y programas en terapia familiar. Barcelona: Editorial Paidós
Navarro Góngora (1995). Avances en terapia familiar sistémica. Barcelona: Editorial Paidós
Ochoa de Alda, I. (1995). Avances en Terapia familiar sistémica. España: Biblioteca de Psicología


Los y las invito, profesionales de ayuda, a su meditación, reflexión y participación.

Llegue a ustedes mi más cordial gratitud por seguir a Discapacidad Digital.


Ingrid Sanz
Editora
©Discapacidad Digital- Derechos Reservados





Más Información...