FACTORES FAMILIARES QUE INCIDEN EN LA CONDUCTA DISRUPTIVA Y VIOLENTA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. (Repercusión en el Aprendizaje) PARTE II

    En el presente artículo intento mostrar ciertos factores en dinámicas familiares multicarenciadas, ubican a la Familia como factor de riesgo que acoplan las manifestaciones conductuales disruptivas y violentas de niños, niñas y adolescente con incidencia directa en el proceso de aprendizaje.
Tales factores familiares de riesgo, pueden, al menos, dividirse en cinco grupos, mismos que responden a la naturaleza de los efectos que producen:

*Ciclo vital de la familia, es el proceso a través del cual se constituye, mantiene y desarrolla la familia que puede formarse en torno a ella, es decir, el ciclo que enmarca y determina la vida familiar. Conocerlo permite identificar los objetivos que se debe alcanzar en cada etapa, así como las necesidades que cada uno de sus miembros debe satisfacer. Es importante señalar que ciertos eventos en la vida familiar (divorcio o separación de los padres, alguna enfermedad, muerte, discapacidad…) asumidas como condiciones estresantes afectan no sólo la etapa en que se encuentra la familia, sino también el grado de satisfacción a las necesidades de sus miembros.
*Modelos de familia, las familias se construyen de diversas maneras, sin embargo, el modelo familiar no es en sí mismo un factor de riesgo. El riesgo surge de la poca capacidad de sus miembros para adaptarse a las reglas de convivencia, a que cada uno asuma su función y su responsabilidad y al tipo de disciplina que debe impartirse.
*Estilos educativos, el proceso de educación en la familia involucra satisfacer las necesidades de los hijos e hijas en cuanto a cuidados, sustento (físico y emocional), protección, educación (formación de hábitos, transmisión de valores y adquisición de medios para la adaptación a partir de la escolarización), control, supervisión, acompañamiento, afecto, empatía y apego; cuando estas funciones no son cumplidas, la familia ya no es percibida por sus miembros como un proyecto común y solidario, el apego es insuficiente y las relaciones al interior del grupo se convierten en factores de riesgo. Entre los diferentes estilos de crianza, los que pueden ser considerados factores de riesgo, son:
**El estilo educativo con una disciplina autoritaria e inflexible, frecuentemente, se incorporan también violencia y maltrato, motivo por el que niños, niñas y adolescentes pueden presentar problemas de personalidad y temperamento, como inadecuada autoestima, inseguridad, rebeldía o incluso, alteraciones en su capacidad para tolerar la frustración e insatisfacción por la resolución de sus necesidades afectivas.
**El estilo educativo con una disciplina permisiva-protectora, determina factores de riesgo como la inseguridad en niños, niñas y adolescentes, un inadecuado desarrollo de sus habilidades, escaso contacto social, baja tolerancia a la frustración y escasa capacidad para demorar las gratificaciones, entre otros.

**El estilo educativo con una disciplina indiferente, supone un escaso contacto emocional entre los miembros de la familia y puede ocasionar que niños, niñas y adolescentes tengan dificultades para fortalecer adecuadamente su autoconfianza y para desarrollar la capacidad del autocontrol; asimismo, sus emociones, relaciones de pertenencia y apego familiar pueden encontrarse afectados.
*Relaciones al interior de la familia, cuando los miembros de la pareja se relacionan entre sí y los padres y madres se relacionan con los hijos e hijas a través de la interacción basada en la violencia física, descalificación, desvalorización, el rechazo, el abuso o la distancia, se impide su evolución afectiva. Estas demostraciones insuficientes pueden convertirse en factores de riesgo debido a que originan vínculos familiares débiles, insatisfacción, emociones cargadas de odio, desesperanza y desprotección, dificultades para crear y desarrollar apego.

    Las interacciones evasivas, propias de parejas, padres y madres que han optado por un estilo de crianza basado en la indiferencia, se traducen en poca atención por las emociones, necesidades y percepciones de niños, niñas y adolescentes, así como en pobre estimulación positiva, escasa paciencia y comprensión; condiciones que pueden llevar a que los hijos e hijas perciban el mundo como hostil e impredecible y a que desarrollen emociones que les impedirán establecer adecuados procesos de socialización.

    Por otro lado, la ausencia de diálogo, además, propicia el deterioro de los límites que los padres y madres deben establecer hacia el comportamiento de los hijos e hijas, en tanto, al no verbalizar las emociones, ignorar cómo expresar pensamientos, dirigirse a ellos casi exclusivamente a través de la crítica, la desvalorización y el señalamiento hostil; trae como consecuencia la pérdida mutua de la confianza lo que lleva, a su vez, a límites intransigentes, débiles o poco claros.
    Para finalizar, cabe denotar que, esta cadena de actitudes equivocadas, repercute en la repetición de modelos violentos, en tanto, se concibe como verdadera tal forma de convivir, al tiempo que los niños, niñas y adolescentes se desarrollan con poca capacidad para autodirigirse y por lo tanto, bloquea la autonomía, la capacidad de resolución y respuesta ante situaciones lo que limita el aprendizaje.
   En una próxima entrega, presentaré una serie de actuaciones en niños, niñas y adolescentes que, combinados, se colocan determinantes en la existencia de conductas poco adaptativas, disruptivas y violentas.

Referencias:

Covadonga, M. (2001).Factores Familiares vinculados al bajo rendimiento escolar. Revista Complutense de Educación [Revista en Línea]
Osorio, A. & Álvarez, A. (2004) Introducción a la Salud Familiar- San José, Costa Rica: Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social (CENDEISSS).
Sanz, I. (2010a). La Familia como factor protector o de riesgo del aprendizaje y desarrollo en general de los niños y las niñas. En: DISCAPACIDAD DIGITAL IBSN: 1-70-770-2608. [Documento en Línea] Disponible en: http://discapacidaddigital.blogspot.com. [Consulta: 2013, 04 Octubre].
Sanz, I. (2010b). Dificultades de aprendizaje en el contexto afectivo-motivacional y aprendizaje autorregulado. En: DISCAPACIDAD DIGITAL IBSN: 1-70-770-2608. [Documento en Línea]Disponible en: http://discapacidaddigital.blogspot.com. [Consulta: 2013, 04 Octubre].
Sanz, I. (2011). El Microsistema Familiar como Unidad de Análisis. Material Mimeografiado. Caracas: Autora.


Los y las invito, a su meditación, análisis, reflexión y comentarios.

Llegue a ustedes mi gratitud por seguir a Discapacidad Digital.

Ingrid Sanz

Editora
© Discapacidad Digital- Derechos Reservados

Más Información...