CONCIENCIA FONOLÓGICA Y DISLEXIA FONOLÓGICA

   En las últimas décadas de investigación en el campo del Aprendizaje de la Lectura, existe un amplio consenso en la comunidad científica sobre la estrecha relación entre los procesos fonológicos metalingüístico, como es el caso de la Conciencia Fonológica, y la adquisición del proceso de Lectura; considerando, por otra parte, que éste sería deficitario en lo que se denomina Dislexia.
 
   En el presente artículo se muestra, a modo general, una postura que pone de relieve su contribución diferencial en función de una serie de parámetros referidos, principalmente, a la Conciencia Fonológica y la Dislexia Fonológica.
 
   En la actualidad el estudio sobre la etiología de la Dislexia se centra en los aspectos cognitivos de la lectura, alejándose progresivamente de los llamados factores orgánicos y/o madurativos (genética, lesiones cerebrales, dificultades vi-so-espaciales y auditivas, esquema corporal,…) para centrarse en asuntos como las dificultades lingüísticas y metalingüísticas en la utilización de los códigos fonológico, semántico o sintáctico, en las habilidades metalingüísticas (discriminación de fonemas, silabas,…).

   Una de las aportaciones relevantes en este tema, desde hace más de dos décadas, ha consistido en el descubrimiento de la Conciencia Fonológica que es una habilidad de procesamiento fonológico explícito, de carácter metacognitivo, por cuanto, requiere que la persona reflexione sobre los sonidos de las palabras de su propia lengua y los manipule en sus estructuras; es decir, identificar, segmentar o combinar, de forma intencional, las unidades subléxicas de las palabras: sílabas (conciencia silábica), unidades intrasilábicas (conciencia intrasilábica) y fonemas (conciencia fonémica), fuera de su función comunicativa.

   Sobre ello, se ha puesto en evidencia que un retraso significativo en el desarrollo de  la conciencia fonológica es un predictor significativo de la Dislexia (alteración de la capacidad para aprender a leer, principalmente, por una deficiencia en el desarrollo del lenguaje) en un buen número de casos de la población escolarizada.

   La teoría actual más ampliamente aceptada para la explicación de lo hasta ahora presentado-reportan las referencias- es la Teoría Fonológica y la misma propone que, antes de empezar a leer, existe un darse cuenta, en tanto, las palabras habladas pueden ser divididas en unidades más pequeñas-los fonemas- y que las letras escritas representan tales sonidos. La adquisición de esta correspondencia permite hacer una lectura de letra por letra, una lectura fonológica (leer las palabras regulares a partir de segmentos más pequeños –sílabas-); es una lectura lenta, laboriosa y que requiere una alta carga atencional. Esta vía de lectura se denomina Ruta Fonológica. Se recurre también a la vía de lectura fonológica al hacer un análisis más detallado en aquellas escrituras que no se corresponden de forma directa con su pronunciación (homófonas) y de palabras desconocidas por contexto.

   En tal sentido, las personas con baja conciencia fonológica, como ya se señaló, evidencian un predictor vinculante, en este caso con la Dislexia Fonológica; comprendida como la alteración en la conversión grafema-fonema (letra-sonido), en la lectura de palabras nuevas, pseudopalabras y homófonas; esta última se da, fundamentalmente, con los anglicismos como hall, thriller o best seller. En español-castellano dichas palabras son poco frecuentes (hola, ola) por ser una lengua transparente es decir; que siempre se corresponde de manera directa y unívoca la escritura con la pronunciación.

   La anterior consideración puede ser un factor que determine el peso de una mayor prevalencia de Dislexia Fonológica. Hay muy pocos estudios en esta dirección, pero lo reportado en la bibliografía apunta a que en las lenguas transparentes las personas con Dislexia Fonológica se caracterizan por una baja velocidad lectora a diferencia de aquellas personas en lenguas opacas, las mismas presentan una lectura con muchos errores, lo que iría contra la hipótesis genética del trastorno y posibilita el orientarse hacia otros contextos de estudio.

   En correspondencia con lo antes mencionado y para finalizar, cabe señalar que ha sido menor el volumen de investigación dirigida al análisis sobre cómo puede influir el contexto familiar en la configuración de la Dislexia/Dislexia Fonológica. Dentro de este ámbito de investigación adquiere especial importancia el estudio de las prácticas educativas en el ambiente familiar en relación a la lectura
 
   La bibliografía de referencia reporta- y en correspondencia con la práctica profesional propia- que algunos estudios han encontrado una relación entre las actividades de lectura en el hogar y el desarrollo lector, denotando que se encuentra mediatizado tanto por el nivel de estudio de los padres y madres como de la estabilidad de la situación laboral y económica, ya que, constituyen indicadores objetivos del nivel cultural o de estabilidad de la unidad familiar (las expectativas, interés e implicación de los padres en la educación de los hijos, los recursos para ayudarles, el ambiente y hábito lector, las actividades culturales, entre otros, son factores determinantes) y, por tanto, de una posible influencia o factor de riesgo vinculante con la Dislexia/Dislexia Fonológica en el seno de la familia.

Referencias:
Boix, C.,  Colomé, R., López, A.,  Sanguinetti, A. & Sans A. (Coord.) (2010). El Aprendizaje en la infancia y la adolescencia: claves para evitar el fracaso escolar. Barcelona-España: Servicio de Neurología - Hospital Sant Joan de Déu.

Defior, S., Serrano, F., & Marín-Cano, M. J. (2008). El poder predictivo de las habilidades de conciencia fonológica en la lectura y escritura en castellano. En E. Diez-Itza (Ed.), Estudios de desarrollo del lenguaje y educación (pp. 339-347). Oviedo: ICE Monografías Aulas Abierta.

Defior, S. & Serrano, F. (2011). Procesos Fonológicos Explícitos e Implícitos, Lectura y Dislexia. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 11 (1) pp. 79-94

Jiménez, J. & Rodríguez, C. (2008) Experiencia con el lenguaje impreso e indicadores socioculturales asociados a los diferentes subtipos disléxicos.  Psicothema 20, (3), pp. 341-346

Los y las invito, a su meditación, reflexión y comentarios.

Llegue a ustedes mi más cordial gratitud por seguir a Discapacidad Digital.

Ingrid Sanz

Editora

© Discapacidad Digital- Derechos Reservados
Más Información...