Cuento de Navidad

Bienvenid@s a DISCAPACIDAD DIGITAL:

     En esta entrega, doy espacio a un Cuento de Navidad que encontré al navegar en la red, el mismo fue escrito por la novelista gallega Emilia Pardo Bazán  (1851-1921).
     Esta historia es un relato de mucha reflexión que nos lleva al milagro de la Navidad, en términos de una calidad de vida para las personas con Autismo y sus familias.    
    Al culminar la lectura de este hermoso cuento, los y las invito a su reflexión y espero sea de aporte didáctico e informativo para el manejo, en la escena familiar, de la Discapacidad.
    
 El cuento inicia:



“Érase un niño enfermizo. Su madre, opulentísima señora, andaba loca con el afán de darle salud, y el médico, fijándose en la índole del padecimiento del niño, decía que, principalmente, dimanaba de una especie de atonía o insensibilidad, efecto de que su sistema nervioso se encontraba como amodorrado o dormido, y no comunicaba al organismo las reacciones vitales y al espíritu la fuerza necesaria. Es decir, que Fernandito, que así le llamaba, vivía a medias, como vegetando, lo cual es sobrado para una planta, pero insuficiente para un hombre...”

 (clikc aquí para seguir leyendo)

Ingrid Sanz
Editora
Discapacidad Digital © Derechos Reservados
Más Información...

DIA INTERNACIONAL DE LA DISCAPACIDAD

  
  En esta entrega hago mención al día conmemorativo a la Discapacidad, el 03 de diciembre. Ésta es una fecha que fue adoptada en el mundo entero para reivindicar derechos, calidad de vida y condiciones de desarrollo social acordes con la dignidad de la persona con Discapacidad. Tiene origen en la Resolución 47/3 de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, aceptada el 14 de octubre de 1992, la cual se proclamó: 




…con el propósito expreso de que en esta fecha se celebraran reuniones de diversa índole para llamar la atención acerca de la situación de las personas con discapacidad, en relación con su calidad de vida, la salud, la educación, el trabajo, la recreación, el deporte, el disfrute del tiempo libre y el ejercicio de los derechos sociales, económicos, civiles, políticos y culturales de ellas.
  Posteriormente, la Asamblea hizo un llamamiento a los Estados Miembros para que celebrasen el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, en Resolución 47/88, con miras a fomentar la integración en la sociedad.
En tal sentido, a partir de 1993 es de obligatoriedad conmemorarse esta fecha honrando el compromiso adquirido en la Asamblea General de las Naciones Unidas y desde entonces, en algunos países, se celebran charlas, reuniones, foros, marchas, desfiles y diversas actividades conmemorativas.

Referencias Bibliográficas

Organización de las Naciones Unidas (2010) [Web en Línea] Disponible: http://www.onu.org [Consulta: 2010, noviembre 11]

Los invito a su reflexión y participación y llegue a ustedes mi gratitud por decidir ser parte de Discapacidad Digital.
Ingrid Sanz
Editora
Discapacidad Digital © Derechos Reservados

Más Información...

ORIENTACIÓN FAMILIAR EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL. ÁREA DE ATENCIÓN DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

  Desde el punto de vista filosófico- curricular, en la Modalidad de Educación Especial, en el contexto venezolano, se asume un proceso de Orientación en correspondencia con la fundamentación legal que la respalda, a través del Modelo de Atención Educativa Integral, que resalta el papel primordial de la familia para el desarrollo integral de las personas en condición de Discapacidad. Así, en el Documento de Conceptualización y Política (1997) se puntualiza, una relación de ayuda a la familia dirigida a:
*Propiciar herramientas que conlleven a una orientación en el logro de la comprensión, aceptación y el manejo del evento de la Discapacidad.
*Implementar mecanismos Inter e Intrasectorial que orienten a procedimientos técnicos y científicos eficaces en pro de un desarrollo familiar armónico.
*Facilitar herramientas que promuevan el contacto efectivo en el sistema relacional familiar.
De igual manera, se plantea que la Orientación ha de facilitar procesos de cambio en la familia de modo constructivo y cooperativo para que contribuya a la mejora de los procesos educativos y previniendo aquellos aspectos que puedan dificultar que dichos procesos se den en las mejores condiciones posibles.
  En el caso específico del Área de Atención de las Dificultades de Aprendizaje en el Documento de Conceptualización y Política del Área (1997), se vislumbra un modelo de atención con énfasis en una concepción curricular, desde una perspectiva holística y humanística que toma en cuenta los factores que inciden en el proceso educativo entre los que destaca la familia, todo ello en función de propiciar una acción coordinada, interdisciplinaria y cooperativa entre los grupos familiares y el servicio de apoyo, con la finalidad de prevenir  dificultades o mediar  en los procesos de enseñanza y de aprendizaje del educando con Dificultades de Aprendizaje.
  Su Operacionalización se lleva a cabo a través de la LÍNEA DE ACCIÓN COOPERATIVA, entendida como una actividad educativa permanente y dinámica de resolución de problemas, en tanto propone buscar y encontrar de modo conjunto la solución a las situaciones planteadas como dificultades, inconvenientes o problemas.
  Las condiciones necesarias para lograr la acción cooperativa en la familia están referidas, en primer lugar, a su conocimiento por cuanto permite tener una visión más amplia del entorno familiar del educando con Dificultades de Aprendizaje. Y en segundo lugar, a favorecer la participación y el establecimiento de niveles de compromiso familiar en la atención educativa para el alcance de responsabilidades en un clima de confianza mutua que coadyuven a ampliar las destrezas de efectividad que garanticen una atención educativa de calidad.
Sobre la Línea de Acción Cooperativa se han definido tres ámbitos, que son: ÁMBITO DEL AULA REGULAR, ÁMBITO DEL AULA ESPECIAL Y ÁMBITO COMUNITARIO.
  Estos tres ámbitos conforman un todo coordinado e integrado que permite instrumentar el modelo de atención educativa integral, como un continuo sin parcelar la posibilidad de trabajo con el educando con Dificultades de Aprendizaje y sus familias.
  La Acción Cooperativa tanto en el ámbito de la escuela regular como en el ámbito del aula especial, garantiza la construcción de significados compartidos que redunden de modo interrelacionado en la mejora de los procesos educativos y de la propia familia. Ello se vincula con la participación y articulación del grupo familiar como una de las variables en las que se orienta el ámbito comunitario. La participación implica la incorporación dinámica y efectiva de la familia en la acción pedagógica y en todo lo que significa la realidad interna y externa de la institución escolar.
Por su parte, la articulación se refiere a la relación directa del grupo familiar en virtud de coordinar acciones, combinar esfuerzos y estructurar proyectos en conjuntos que potencien el trabajo en equipo en virtud de un desarrollo familiar como alternativa que haga posible una atención educativa de calidad.
  Lo expuesto sintetiza que la misión de la Orientación Familiar en el Área de Atención de las Dificultades de Aprendizaje se orienta a ofrecer asistencia educativa-preventiva de carácter humano, científico y técnico mediante una planificación en el marco estratégico de la Acción Cooperativa en sus tres ámbitos (aula regular, aula especial y comunitario), que consolida redes de apoyo y fortalecimiento a la familia como agentes activos y sistema de apoyo en el proceso educativo de los niños, niñas y jóvenes con Dificultades de Aprendizaje.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Conceptualización y Política de la Modalidad de Educación Especial. (1997). Caracas: Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.
Conceptualización y Política del Modelo de Atención para educandos con Dificultades de Aprendizaje. (1997). Caracas: Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.

Los invito a su reflexión y participación y llegue a ustedes mi agradecimiento por la escogencia de Discapacidad Digital.
Ingrid Sanz
Editora
Discapacidad Digital © Derechos Reservados
Más Información...

CUENTO: ÓLIVER Y SUS AUDÍFONOS

    
    En esta entrega, doy espacio a un Cuento que encontré al navegar en la red, escrito por  Maureen Cassidy Riski, Nikolas Klakow en el año 2001.
   
    Esta historia es para mi entender, un relato de mucha reflexión que invita a reconocer y destacar la comprensión hacia el relacionar de un niño, niña o adolescente con discapacidad auditiva, como también a sus pares sin la condición y sus familias.     

     Una vez realizada la lectura de este hermoso cuento, los y las invito a su reflexión y espero sea de aporte didáctico e informativo para el manejo con el evento de la Discapacidad Auditiva.Oliver y sus Audífonos.
    
    El cuento inicia:

“Todos los niños estaban jugando y
 pasándolo bien menos Oliver.
Oliver estaba triste porque no podía entender
lo que sus amigos cantaban...”


Ingrid Sanz
Editora
Discapacidad Digital © Derechos Reservados
Más Información...

DISCRIMINACIÓN EN LA ESCUELA: LA ETIQUETA

    
      
    
La Escuela, es el contexto donde los niños y las niñas se enfrentan por primera vez con lo social y culturalmente instituido. Pero allí también, suelen aparecer sus primeras confrontaciones, ya que, cuando existe una dificultad en la población escolar, pareciera que la institución educativa, aunque en la mayoría de los casos no la origina, sí se observa, en algunas de ellas como las encargadas de mostrarla y etiquetarla.
     
     Cuando un niño o una niña con Dificultad en su Aprendizaje o una condición de Discapacidad, llega a la Escuela, frecuentemente, está acompañado/a con estudios y diagnósticos previos que lo/la etiquetan. Por otro lado, las observaciones que se registran, desde el contexto escolar, sobre el niño o la niña, tales como: "lento para aprender", "no habla", "no colabora", "conducta deficiente", "flojo"..., complementan tal etiqueta, pues son calificativos que producen entre la población infantil afectada, daños afectivos y motivacionales que generan marcas difíciles de revertir e influyen negativamente en su proceso de aprendizaje.
     
     Antes de continuar, es relevante señalar que con lo antes mencionado no se quiere adjudicar culpas ni responsabilidades, sino más bien, alertar acerca de la indiferencia ante dicha situación por los eventos y consecuencias que ello desencadena.
     
     Dentro de este marco, cabe destacar, que aun cuando se evidencie una discapacidad, un trastorno físico o del desarrollo en el niño o la niña, pueden existir dificultades de enseñanza y no de aprendizaje, pues podría ocurrir que los procesos didácticos, entre otros aspectos, no se adapten a las exigencias de cada estudiante, por lo que, se etiqueta y más aun se excluye, con desconocimiento sobre el origen de la situación, olvidándose de la existencia de un universo heterogéneo y multifactorial. 
     
     De modo que, lejos de rotular, discriminar y segregar, es conveniente, crear nuevos contextos de aprendizajes significativos, colaborativos y co-constructivos que se adapten a las individualidades de cada estudiante y a las características del grupo, ya que, no todos aprenden de la misma manera, cada niño o niña elabora su aprendizaje a su ritmo y con su nivel.
     
     En relación a lo antes expuesto, es importante preguntarse: ¿el no aprender  pudiera estar relacionado a una respuesta al medio socioeducativo? Si resulta ser de esta manera, se devela, pues, un contraste entre el estudiante con sus particularidades y la institución escolar que funciona de modo excluyente. Entonces allí, no se requiere de una atención psicopedagógica, sino más bien la intervención debe orientarse, fundamentalmente, a revertir la cultura de la institución educativa y  recurrir a planes de prevención institucional, tendentes a la concientización sobre la Diversidad y la Discapacidad.  
     
     En apoyo a lo anterior, diversos estudios demuestran que los niños y las niñas reaccionan a las expectativas que sobre ellos/as tienen sus maestros/as y acomodan su rendimiento a las mismas. Por lo tanto es conveniente, que el/la docente tome conciencia de la persona que tiene a su cargo, así como el reconocer que las oportunidades educativas son disparejas para algunos estudiantes y también las expectativas puestas en ellos. (Gascón, 2000; Anijovich, Malbergier y Siga, 2004 y Vain y Rosato, 2005).
     
     En este sentido, es importante que en la Escuela no se pretenda patrones iguales en cuanto al logro de las expectativas de aprendizaje de los y las estudiantes y abra otros espacios, otras posibilidades, teniendo en cuenta las particularidades y trabajar en aras de favorecer sus potencialidades, partiendo de sus conocimientos y experiencias previas y no lo que no conoce, puede o de sus dificultades.
     
     De todo lo antes expresado, se puede distinguir que la Etiqueta en la Escuela coloca al niño o la niña, ante el riesgo de futuras situaciones adversas en su ciclo vital. No obstante, si su proceso de aprendizaje es guiado en contextos de avances significativos, comprensivos y sin discriminación, se minimizarán y/o superarán tales dificultades.
     
     Finalmente, quisiera hacer un reconocimiento muy especial a los/las Docentes que saben rescatar de la invisibilidad a los/las estudiantes que no son brillantes y exitosos, pero a pesar de ello los/las hacen sentirse aceptados/as, los hacen reconocerse personas dignas y valiosas.

A ustedes, por alumbrar luces en la sombra...


Referencias Bibliográficas

Anijovich, R., Malbergier, M. y Sigal, C. (2004) Una introducción a la enseñanza para la diversidad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina. S. A

Gascón, A. (2000) (Coord.) Etiquetas de Profesores, Lastres de Alumnos. Suplemento Pedagógico 27 28 pp.34

Vain, P. y Rosato, A. (Coord.) (2005). La construcción social de la normalidad. Alteridades, diferentes y diversidad. Buenos Aires: Noveduc.



Los invito a su reflexión y participación y llegue a ustedes mi gratitud por decidir ser parte de Discapacidad Digital.
Ingrid Sanz
Editora
Discapacidad Digital © Derechos Reservados

Más Información...

LA FAMILIA Y LA DISCAPACIDAD Fases de Acomodación Familiar

   
   El evento de la Discapacidad en la Familia, ocasiona alteraciones que desequilibra la homeostasis familiar e interrumpe o disloca los subsistemas, los roles, las normas, las funciones y las tareas que se exige en el sistema familiar a lo largo de su ciclo vital, por lo que se requiere de la reorganización o ciclo vital alterno para lograr la adaptación a la nueva situación.
 
   Cabe señalar que, este artículo, se fundamenta en la experiencia propia como especialista, no obstante, se tomaron como referentes los planteamientos teóricos de Forthich (1990), Benjamín (1997), ENLACE (1999) y Molina (1999).    

   Las fases de acomodación familiar o ciclo alterno se agrupan como siguen:

I.DUELO: se inicia con una reacción de choque temporal o absoluto, caracterizada por un periodo de aflicción o dolor no exteriorizado, mas si delineado por la indiferencia y la negación, ya que, proporciona una forma de autoprotección ante la realidad dolorosa.

II.IDEALIZACIÓN: comprende la creencia del hallazgo de la solución como alivio psicológico motivado por un sentimiento de culpa no consciente. En este sentido, la familia reacciona con el aislamiento y piensa que la solución está con el paso del tiempo o mediante una “cura mágica”. De modo que: (a) evaden o abandonan cualquier tipo de ayuda, (b) gastan valiosas energías y recursos económicos en tratamientos y medicinas o (c) se refugian en alternativas del tipo mágico o esotérico y se priva al niño, niña, joven o adulto de la atención requerida. 
   Asimismo, esta fase encierra una desvalorización como familia, padres y personas, fundamentada en una percepción de incapacidad de dar vida y educación a un hijo/a según sus propias expectativas y las de la sociedad.

III.FRUSTRACIÓN: implica la ruptura de sueños, metas y esperanzas, que conlleva a momentos de angustia por una realidad no positiva y un miedo por un futuro incierto, proyectada en las siguientes manifestaciones:
 
*Carencia de expectativas de logro.
 
*Culpabilidad traducida en autopunición.
 
*Heteroagresividad (proyección de la culpa a terceros).
 
*Autoagresividad (proyección de la culpa contra sí mismo/a).
 
*Comportamientos hiperprotectores (negación a la separación, a la ayuda o a la autonomía de y para el hijo/a, hermano/a... con discapacidad).
 
*Vergüenza y aislamiento social (evasión de la vergüenza, de preguntas, del dolor manifiesto...).
 
*Sobreprotección y rechazo (actitudes complementarias ante la culpa y la subestimación).
 
*Perfeccionismo (mecanismo para ocultar razones de desengaño o desilusión ante expectativas no cumplidas).
 
*Somatización (canalización de la angustia hacia el cuerpo, en consecuencia, se producen agotamiento, enfermedades, amenazas de peligros...).
 
*Excesos (comer, beber, diversiones como forma de escape y evitación del dolor, la culpa y la tristeza).
 
   Cabe destacar, que en esta fase el grupo familiar se enfrenta a su máximo elemento perturbador que incrementa la no aceptación, culpa e impotencia, por lo tanto, se imposibilita para identificar sus fortalezas y oportunidades así como el emprender acciones que conlleven a modificar actitudes y modos de vida para ayudar a construir una bases fuertes en el desarrollo del niño, niña, joven o adulto con discapacidad y de la propia familia.
 
IV. RECONSTRUCCIÓN: es una fase dinámicamente óptima y positiva que conduce al grupo familiar a concebir al hijo/a, hermano/a... con discapacidad como persona y no como el problema. La reconstrucción conduce a la autoaceptación como una familia dispuesta a buscar la ayuda más efectiva y a rechazar aquellas que impidan su equilibrio y progreso como grupo humano.

   Para finalizar, lo expuesto en este artículo permite señalar que es importante para los docentes especialistas y otros profesionales de ayuda, el reconocer que las reacciones y comportamientos de la familia antes mencionados, no son del todo controlados por éstas, mas si producto de su procesos de duelo, desconcierto, culpa e impotencia ante el manejo del evento de la Discapacidad, en tal sentido, es pertinente facilitarles el acompañamiento que permita el tránsito por sus fases hasta la reconstrucción.
 
   De la misma manera, es imperativo para todo profesional de ayuda, el aprender a escuchar el significado oculto de lo expresado por lo miembros de la familia, el ser empáticos con las situaciones que enfrentan y, además, el tener la suficiente confianza en sus competencias personales y profesionales para facilitar a la familia el descubrimiento de sus destrezas y así convertirlas en recursos de efectividad.            


Referencias Bibliográficas

Benjamín, B. (1997). Un niño especial en la familia. México: Editorial Trillas.

ENLACE (1998). Los hijos con discapacidad en la familia. México: Editorial Trillas.

Molina, S. (1999). Deficiencia mental. Aspectos psicoevolutivos y Educativos. Barcelona: Editorial Aljibe.

Los invito a su reflexión y participación y llegue a ustedes mi agradecimiento por decidir ser parte de Discapacidad Digital.


Ingrid Sanz
Editora
Discapacidad Digital © Derechos Reservados


Más Información...

LA FAMILIA Y LA DISCAPACIDAD

     
     No es propicio afirmar que existe una diferencia entre las características del grupo familiar con miembros con Discapacidad, relacionadas dichas características a roles, normas, patrones de comunicación, ciclo de vida, clima familiar, entre otros; sino que el evento de la Discapacidad en la Familia, trae consigo ciertas manifestaciones perturbadoras que influyen en la dinámica de la familia y en consecuencia se genera una crisis. En correspondencia con Virseada (2000), se produce una crisis en el seno de la familia, puesto que, nunca es esperado ni deseado, por cuanto un hijo o hija es el centro de las ilusiones de los padres, por lo tanto, casi perfecto en sus expectativas. 

     Así un miembro familiar con Discapacidad, al interior de la familia encierra un cúmulo de comportamientos definidos por Benjamín (1997) y Sánchez (1997) no adaptativos, cuyas características se detallan a continuación.

COMPORTAMIENTOS NO ADAPTATIVO DE LA FAMILIA ANTE LA DISCAPACIDAD

* Desorientación ante el hijo/a, hermano/a o pariente con Discapacidad no esperado.
* Desconocimiento de las posibilidades e inquietudes que se sumergen en la limitación, producto de la angustia y el descontento.
* Contactos en el vacío (culpa, rechazo, desafecto y abandono).
* Ambivalencia en las emociones en forma de expectativas e interés, por un lado, y de rechazo y /o culpa por el otro, ante un acontecimiento o evento no siempre esperado.
 
     Finalmente, estos comportamientos, vale señalar, pueden aflorar después o al diagnosticarse la condición de Discapacidad y por ende crear presiones que perturban el equilibrio de la familia interrumpiendo y alterando sus funciones, roles y subsistemas, a lo largo de su ciclo vital generando un ciclo alterno de reacomodación, que transita, al menos, por cuatro fases (duelo, idealización, frustración, reconstrucción), para adaptarse a la nueva situación.
 
     En la próxima entrega se continuará con los aspectos fundamentales que denotan las cuatro fases de acomodación familiar ante el evento de la Discapacidad.
 
Referencias Bibliográficas

Benjamín, B. (1997). Un niño especial en la familia. México: Editorial Trillas.

Sánchez, J. (1997). Actitudes familiares con el niño deficiente. Padres y Maestros (125) pp. 29-30.

Virseada, J. (2000). La terapia familiar para la aceptación de miembros con alguna discapacidad temprana o tardía. PSYPRO Servicio Psicológico y Educativo  [Documento en línea] Disponible: http://www.psypro/htm [Consulta: 2010, junio 03]

Los invito a su reflexión y participación y llegue a ustedes mi agradecimiento por decidir ser parte de Discapacidad Digital.

Ingrid Sanz
Editora
Discapacidad Digital © Derechos Reservados

Más Información...

CICLO VITAL FAMILIAR. INSTRUMENTO DE ASESORAMIENTO. PARTE III



    Las  familias, al igual que las persona, normalmente, no encuentra fácil negociar el cambio: la simple idea de cambio puede provocar crisis, con todas sus connotaciones positivas y negativas. Una crisis puede ser una oportunidad para hacer y experimentar cosas nuevas, pero como las consecuencias son desconocidas, puede además, dar miedo a las personas. La negociación exitosa de cada fase del ciclo vital es necesaria para que continúe el crecimiento de la familia y la habilidad de ésta para negociar una fase de su desarrollo, es guiada por su éxito o fracaso en fases precedentes.

    Es entonces cuando la familia es incapaz de enfrentarse a una nueva situación, cuando uno de sus miembros se puede volver sintomático y entonces es pertinente buscar ayuda profesional.

    Por otro lado, en el estudio del Ciclo Vital Familiar es importante, en cada etapa, observar:

I.  Pareja, Embarazo:

*Las relaciones con la familia de origen.
*Compatibilidad de caracteres.
*Cambios que se han producido en la vida cotidiana en cada miembro de la pareja.
*Actitud ante el embarazo y nacimiento del hijo o la hija.
  
    Estos aspectos son de suma importancia, por cuanto, la pareja es depositaria de unos valores, metas, ideas y creencias a propósitos de sus hijos/as, de su desarrollo y su educación. La pareja, construye el escenario en el que el desarrollo y formación de los hijos se va a producir, desarrolla una serie de rutinas y actividades a las que los/las hijos/as se van a incorporar, establece una serie de relaciones sociales en las que los/las hijos/as van a participar, entre otros. Por lo tanto, cuando el primer hijo o hija nace, no se incorpora a un contexto familiar vacío. La llegada de los/las hijos/as actúa como una trasformación de las prioridades, preocupaciones y relaciones existentes que como una ruptura de un estado de cosas al estado previo al nacimiento.

II. Primer Hijo/a, Hijos/as en Edad Preescolar y/o Escolar:

*Diferenciación  e interacción de los subsistemas familiares.
*Relación con la familia de origen.
*Reparto de roles, funciones y actividades.
*Modelos Educativos Familiares predominantes.
*Adaptación de la familia al medio escolar.

III. Hijos/as Adolescentes:

*Situación de la familia en las dicotomías libertad/responsabilidad, independencia/dependencia del/la adolescente.
*Las relaciones entre padres e hijos/as.
*Las posibles conductas de riesgo en los/las adolescentes.
*Reparto de roles, funciones y actividades.
*Modelos Educativos Familiares predominantes.

IV. Hijos Adultos:

*Las relaciones entre padres e hijos/as y las de la pareja. Estos datos permitirán valorar cuáles pueden ser los futuros apoyos afectivos cuando la pareja se encuentre en la etapa del "nido vacío".
*Los cambios de papeles que se originan en la familia y explicarlos.
*Las pérdidas que se han producido en la familia, tanto de personas como de funciones y asesorar para que se avance en la reconstrucción familiar (si es el caso).

V. Vejez de los Padres:

*Mecanismos adaptativos a la vejez. Asesorar a la familia sobre la conveniencia de utilizar satisfactoriamente el tiempo libre, las necesidades de relación y comunicación y la adaptación de nuevos papeles.
*Las pérdidas que se han producido en la familia, tanto de personas como de funciones y asesorar para que se avance en la reconstrucción familiar (si es el caso).

Ante un Evento que disloque el (CVF) General y origine un Ciclo Alterno:
  
    Es importante observar la fase de acomodación familiar (ciclo alterno) que se inserta en la o las etapas del ciclo familiar presente, analizar las características predominantes y cómo las mismas influyen en la dinámica familiar, ello, en virtud de evaluar la situación y propiciar un proceso de Asesoramiento pertinente y efectivo.
    
    Por otro lado, para poder clasificar la etapa del (CVF) o etapas concluyentes en que se encuentra la familia que se estudia, es importante recolectar los siguientes aspectos:

*Fecha del matrimonio o de la unión en pareja.
*Edad al momento de la formación de pareja.

    Con ello, se conoce el momento de inicio del (CVF) y si la edad de formación de pareja corresponde a las expectativas normativas.

*Tiempo transcurrido desde el inicio de la relación conyugal hasta el nacimiento del primer hijo.
*Edad de los hijos/as.

    Con ello, se establece el tiempo en que la pareja permaneció en la etapa que De la Revilla (1994), llama nido sin usar, así como el tránsito de las etapas intermedias (dos, tres, cuatro y cinco).

*Número de hijos que viven en el hogar.
*Fecha del abandono del hogar por los hijos.
*Fallecimiento de uno de los cónyuges.

    Su conocimiento permite establecer el comienzo y el fin de las últimas etapas del (CVF).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Asen, K. y Tomson P. (1997). Intervención familiar. Guía práctica para los profesionales de la salud. España: Editorial Paidós.

De la Revilla, L. (1994). Conceptos e instrumentos de la atención familiar. Barcelona: Editorial Doyma.

Navarro Góngora, J. (1997). Técnicas y programas en terapia familiar. España: Editorial Paidós.
Platone, M.L. (1999). El ciclo de vida de la familia. En Familia y Sociedad en el Enfoque Sistémico del Cambio. Cuaderno de Educación. (19) pp.91-106.



Los invito a su reflexión y participación y llegue a ustedes mi agradecimiento por la escogencia de Discapacidad Digital.

Ingrid Sanz
Discapacidad Digital Derechos Reservados 



Más Información...

CICLO VITAL FAMILIAR. INSTRUMENTO DE ASESORAMIENTO. PARTE II


     Conocer el momento del Ciclo Vital Familiar (CVF), implica saber el tipo de tarea evolutiva y las habilidades o los recursos que presuntamente se han tenido que desarrollar en el grupo familiar. De igual modo, es importante conocer los trastornos que surgen en la familia cuando el ciclo vital se ve perturbado en su evolución, se disloca o interrumpe en atención a un evento que surge o por sus modificaciones evolutivas.
     
     Cuando la familia tiene dificultades para cumplir las tareas específicas que exige cada etapa o el (CVF) se disloca o interrumpe por las fases de transición de una etapa a otra, o cuando las modificaciones estructurales y funcionales que acompañan la transición dificultan el desarrollo de las tareas y actividades familiares o por la ocurrencia de un evento (un miembro con Discapacidad), se producen situaciones  que  alteran la homeóstasis familiar, situaciones que de no resolverse de forma satisfactoria desembocarán en una crisis del sistema. Ello evidencia la presencia de ciclos vitales alternos (reorganización de la familia para adaptarse a la nueva situación).

     Las situaciones que con más frecuencia perturban la evolución de cada etapa del ciclo vital son:

1.Familias en formación: cambios de situación, inarmoniosas relaciones con la familia de origen.

2.Familias en crecimiento: nacimiento de hijos no deseados, nuevos nacimientos que modifican la situación de la familia, nacimientos de hijos con Discapacidad, comienzo del período escolar, la adolescencia.

3.Familias en contracción: choque entre las diferentes generaciones, cambios de relación padres-hijos, "nido vacío", pérdida de la pareja.

     Dentro de este contexto, además de las tareas evolutivas, otros tres aspectos son fundamentales para el estudio del CVF, son ellos:

     Los “ritos de paso”, de acuerdo a Navarro Góngora (1997), son determinados procedimientos culturales que facilitan la transición de un momento del (CVF) al siguiente. Algunos conceptualizados en términos de rituales, son los siguientes: permiso a los padres o hijos para casarse, ceremonias formales e informales (boda, bautizo, ingreso o graduación en  la  escuela, universidad…) que simbolizan que algo nuevo en la familia está sucediendo.
 
     La definición de la relación, que implica la redefinición en cada subsistema de las interacciones, mecanismos de ajuste y control varias veces en el ciclo evolutivo.
 
     Momentos centrípetos y centrífugos, los cuales denotan que la tarea evolutiva orienta a la familia hacia dentro o hacia fuera de ella. Tareas centrípetas, son aquellas que centran el interés en su cumplimiento dentro de la familia (crianza de los hijos) y las tareas centrípetas, lo orientan hacia afuera (emancipación de los hijos).

Uso del Ciclo Vital Familiar como Instrumento de Asesoramiento

     El uso del CVF como instrumento de Asesoramiento, permite:

*Una comprensión del contexto físico, psicológico y social de la familia y sus problemas/eventos.

*Generar hipótesis específicas sobre la situación.

*Establecer planes para el manejo de la situación.

*Poner en marcha actividades preventivas.

*Facilitar un Asesoramiento anticipado, que evite que los acontecimientos vitales estresantes relacionados unas veces con la transición entre las fases del (CVF) y otras con los problemas propios de cada etapa del ciclo.

*Conocer los recursos familiares.

*Relacionar las necesidades de cada fase del ciclo con la oferta de los programas institucionales (planificación familiar, eventos sobre Discapacidad...).

Ventajas y Limitaciones del Ciclo Vital Familiar como Instrumento de Asesoramiento

Ventajas:

*Es una estrategia de entrenamiento continuo para el estudio del sistema familiar.

*Es un instrumento de abordaje para establecer la funcionalidad del sistema familiar, puesto que permite su clasificación y estudio de acuerdo con la etapa o fases concluyentes en que se encuentre la familia.

*Permite detectar elementos de disfuncionalidad en el sistema, en relación con el cumplimiento de las tareas propias de cada fase, como el conocimiento de ciclos vitales alternos, para así promover las estrategias de intervención (actividades preventivas, asesoramientos anticipados que eviten los acontecimientos vitales estresantes relacionados con la transición entre las fases del (CVF),  otras con los problemas propios de cada etapa y otras vinculadas con los ciclos alternos.

*Sirve de aporte para otras estrategias de exploración del sistema familiar.
   
Limitaciones:

*La noción como una estrategia cerrada por cuanto conduce a considerar que existen procesos y acomodos universalmente predecibles e identificables en las etapas de desarrollo de los sistemas familiares.

*No es una estrategia por sí sola suficiente para comprender la complejidad de la vida familiar en toda su extensión.

*Limita comprender los patrones de interacción intrafamiliar y con otros contextos ecológicos.

     En la próxima entrega se culmina la presentación de este tema con los aspectos a observar en cada etapa del CVF.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Asen, K. y Tomson P. (1997). Intervención familiar. Guía práctica para los profesionales de la salud. España: Editorial Paidós.

De la Revilla, L. 1994). Conceptos e instrumentos de la atención familiar. Barcelona: Editorial Doyma.

Navarro Góngora, J. (1997). Técnicas y programas en terapia familiar. España: Editorial Paidós.

Platone, M.L. (1999). El ciclo de vida de la familia. En Familia y Sociedad en el Enfoque Sistémico del Cambio. Cuaderno de Educación. (19) pp.91-106.


Los invito a su reflexión y mi agradecimiento por ser lectores de Discapacidad Digital.


Ingrid Sanz
Editora
Discapacidad Digital © Derechos Reservados

Más Información...

CICLO VITAL FAMILIAR. INSTRUMENTO DE ASESORAMIENTO. PARTE I



     El Ciclo Vital familiar (CVF), se define como la secuencia de estadios que atraviesa la familia, constituidos por una complejidad creciente, que varía por las características sociales, económicas, psicológicas y culturales en los que se observan períodos de equilibrio y adaptación, como también períodos de desequilibrio y cambio. De esta manera, la familia transita por diferentes etapas en su vida y cada nueva etapa presenta una amenaza potencial para su organización.
     
     Asen y Tomson (1997), denotan al (CVF) como un espiral de la familia que gira de manera interminable, pero, mientras, algunos miembros del grupo familiar, continúan dentro del espiral, otros integrantes mayores se encontrarán a sí mismos cada vez más en la salida. Más, sin embargo, las distintas generaciones se conectan, puesto que, tienen lugar, acontecimientos simultáneos que las unen. Dichos eventos, pueden producirse en momentos de transición de una etapa del ciclo a otra y cualquier cambio en el status familiar actual, es potencialmente un riesgo para el equilibrio de la familia. Hasta tres o cuatro generaciones se deben acomodar simultáneamente a las transiciones del ciclo vital, por cuanto, los acontecimientos que tiene lugar en un nivel, forzosamente tienen efectos en las relaciones de otros niveles.
 
     Es conveniente, entonces, conocer el (CVF), ya que, cada etapa ofrece características que están relacionadas con modificaciones estructurales (expansión o decrecimiento del tamaño de la familia), con nuevos y distintos papeles en sus integrantes y con cambios fundamentales de sus funciones que si no son aceptados pueden provocar crisis familiares.

Objetivos del estudio del Ciclo Vital Familiar

     De acuerdo a las investigaciones de Asen, K. y Tomson P. (1997), De la Revilla, L. (1994), Navarro Góngora, J. (1997) y Platone, M.L. (1999) desde el punto de vista de la Terapia o del Asesoramiento Familiar, el (CVF), se utiliza para la evaluación de la familia desde cuatro aspectos fundamentales, sin embargo, para esta entrega sólo se explicitará la tarea evolutiva. 

     En el contexto de la Tarea evolutiva, el CVF, es utilizado para identificar (a) la naturaleza de la tarea evolutiva (y sus problemas inherentes) en la que se halla inmersa la familia y (b) el tipo de habilidades (recursos) que la familia ha tenido que desarrollar para resolver la tarea evolutiva. Seguidamente se muestra una síntesis de las tareas específicas y los cambios que necesitan a cometer las familias en cada etapa específica.

Tareas específicas, recursos y problemas en cada fase del Ciclo Vital Familiar
 
ETAPA I. Formación de Pareja

TAREA
Compromiso con el nuevo sistema.  
RECURSO  
*Acuerdo en las  expectativas, los roles y las metas.
*Reordenar las relaciones al exterior de la familia.  
PROBLEMA
*Somatizaciones.
*Problemas sexuales.
*Distanciamiento.


ETAPA II. Embarazo y primer hijo o hija

TAREA
Integrar un nuevo miembro.  
RECURSO  
*Aceptación.
*Reajuste del subsistema conyugal.
*Creación de roles parentales.
*Reordenar las relaciones al exterior de la familia.  
PROBLEMA
*Funcionamiento orgánico, cognitivo, conductual y relacional alterado correlativo a la angustia psicológica.
*Sintomatología diversa en el hijo  o hija.
*Intromisión de la familia paterna y/o materna.
 

ETAPA III. Familia con hijos/as en edad preescolar y escolar

TAREA
Crianza.  
RECURSO  
*Diferenciación de los subsistemas familiares.
*Ajuste del subsistema fraternal.
*Flexibilización las relaciones de apego.
*Redefinición de las funciones parentales.
*Equilibrio con el ambiente escolar.  
PROBLEMA
*Dificultades evolutivas en los niños o las niñas.
*Rivalidad fraterna.
*Conflicto familia-escuela.
*Conflictos familiares. 

ETAPA IV. Familia con hijos/as en la Adolescencia
 

TAREA
Establecer una  alianza parental estable.
RECURSO  
*Flexibilización de los mecanismos de ajuste y control para permitir la independencia.
*Enfoque de las situaciones, en términos de comprensión, aceptación, comunicación y negociación.
*Fortalecimiento del ejercicio de la libertad pero con responsabilidad.
PROBLEMA
*Discordia en el subsistema conyugal.
*Sintomatología diversa en el/la adolescente.
*Duelo (pérdida del cuerpo físico, identidad y rol de los padres) tanto de los padres como del hijo/a adolescente.

ETAPA V. Emancipación de los/las hijos/as y posteriores períodos

TAREA
Irse /dejar ir.
RECURSO  
*Aceptación de la nueva realidad (pérdidas afectivas, laborales, físicas…).
*Readaptación y disfrute de nuevos roles.
*Independencia y autonomía de los/las hijos/as.
*Reestructurar el subsistema conyugal.
*Cumplimiento de metas postergadas.
PROBLEMA
*Dependencia afectiva y/o económica con la familia de origen.
*Funcionamiento orgánico, cognitivo, conductual y relacional alterado correlativo a la “pérdida” del hijo/a.

ETAPA VI. Familia en las últimas etapas de la vida

TAREA
Aceptar el cambio generacional entre roles.
RECURSO  
*Manejo de eventos: dependencia funcional, pérdida (afectiva, de facultades, laboral, física) y la soledad.
*Reorganización de roles.
*Aceptación de la muerte.
*Evaluación de logros y resultados de la vida.
PROBLEMA
*Duelos, enfermedades, distanciamiento, somatizaciones.
*Conflictos con los hijos, excesiva dependencia y autonomía limitada.
*Abandono.

      Lo antes expuesto distingue que cada etapa por la que pasa la familia, está delineada por un evento  central para resolver. Su resolución es lo que hace posible el crecimiento familiar y la revela como unidad integradora. Del mismo modo, queda entendido el crecimiento de cada uno de sus miembros.


      En la próxima entrega se continuará con los aspectos fundamentales que denotan los objetivos del estudio del Ciclo Vital Familiar, ampliando el artículo en tópicos como: su uso, ventajas y limitaciones.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Asen, K. y Tomson P. (1997). Intervención familiar. Guía práctica para los profesionales de la salud. España: Editorial Paidós.

De la Revilla, L. de la  (1994). Conceptos e instrumentos de la atención familiar. Barcelona: Editorial Doyma.

Navarro Góngora, J. (1997). Técnicas y programas en terapia familiar. España: Editorial Paidós.

Platone, M.L. (1999). El ciclo de vida de la familia. En Familia y Sociedad en el Enfoque Sistémico del Cambio. Cuaderno de Educación. (19) pp.91-106.


Los invito a su reflexión y participación y llegue a ustedes mi agradecimiento por la escogencia de Discapacidad Digital.
 
 
Ingrid Sanz
Editora
Discapacidad Digital © Derechos Reservados
Más Información...

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN EL CONTEXTO AFECTIVO-MOTIVACIONAL Y APRENDIZAJE AUTORREGULADO

   
El estado actual del conocimiento, reconoce la importancia de variables afectivo-motivacionales relacionadas con las Dificultades de Aprendizaje (DA) y como todo ello se vincula con el Aprendizaje Autorregulado. Existe coincidencia en manifestar que los motivos, intenciones, metas, creencias y autoconcepto de los y las estudiantes con DA contribuye en gran medida en sus situaciones, poco exitosas, de desempeño escolar. Así también, estas situaciones, parecieran debilitar sus creencias de competencia y expectativas de logro, reducir el interés y la motivación, generar actitudes reactivas y escasa persistencia hacia la tarea escolar y desarrollar baja autoestima, inhibiéndose, por lo tanto, la conducta autorreguladora del aprendizaje. 
     Desde este contexto, el aprendizaje autorregulado exige del y la estudiante la toma de conciencia de las dificultades que pueden impedir el aprendizaje, la utilización deliberada de estrategias, encaminada a alcanzar sus metas y el control detallado de las variables afectivas y cognitivas y su relación con las demandas de los aprendizajes escolares. 

     Sin embargo, en los y las estudiantes con DA, como se señaló anteriormente, la conducta autorreguladora del aprendizaje, generalmente, es inhibida, caracterizándose, entre otros,  por:

*Poco o ningún conocimiento sobre estrategias que permitan formular o elegir  metas, planificar la actuación, seleccionar estrategias, ejecutar proyectos y evaluar actuaciones en la elaboración del aprendizaje.
*Procesos ejecutivos escasamente eficaces que limitan la utilización de recursos disponibles y la posibilidad de modificar el curso del pensamiento ante la construcción del aprendizaje.
*Poca confianza en el esfuerzo para la resolución de problemas.
*Adopción de patrones atribucionales ante las demandas y resultados académicos en tres dimensiones: (a) locus de control, interno (atribuir la causa del fracaso a  la poca habilidad ante la tarea) o externo (atribuir la causa del éxito o fracaso al azar, la dificultad/facilidad de la tarea, la actuación del docente...), (b) estabilidad (inconstancia, cambio de expectativas, baja necesidad de logro) y (c) controlabilidad (poco control del pensamiento, el afecto y la conducta durante la adquisición de conocimientos o destrezas).
*Percepción de sí negativa en todas las dimensiones de la vida y contexto de desarrollo (personal, familiar, educativo y social).
     De modo que, cuando el y la estudiante se involucra en la construcción de su aprendizaje, no sólo se relaciona con los contenidos que se les ofrece, sino que se representa a si mismo/a, dándole un significado propio a esa interacción. En el caso particular del y la estudiante con DA, la representación de sí, se ilustra desde una visión de incompetencia e incapacidad de resolución y progreso.
     En este sentido, elabora una creencia propia para entender la conducta y rendimiento: no puede aprender, creencia que repercute sobre la imagen,  expectativas, motivación, necesidades, proyecciones, valoraciones, modos de implicarse en el aprendizaje y en consecuencia, sobre el aprovechamiento escolar.
     En consecuencia, se puede concluir que un abordaje temprano para la reestructuración de estas variables es determinante sin lugar a dudas, por cuanto posibilita el ser consciente de las posibilidades y limitaciones de sí, el reflexionar sobre las expectativas, necesidades, motivos y el valor concedido a la actividad escolar, como también al uso de estrategias más adecuadas en la construcción de los saberes, aspectos esenciales para la regulación sobre el propio proceso de aprendizaje.

Referencias Bibliográficas

González Fernández, A (2001) Autorregulación del aprendizaje: una difícil tarea. [Texto en línea] Disponible: http://www.fedap.es/IberPsicologia/iberpsi6-1/gonzalez/gonzalez.htm [Consulta: 2010 Marzo 19]

Rojas, H. (2008). Aprendizaje autorregulado, motivación y rendimiento académico. Libertad  14 pp. 15-20

Santiuste, V. y Beltrán, J. (Coord.) (1998) Dificultades de Aprendizaje. España: Editorial Síntesis



Los invito a su reflexión y participación y llegue a ustedes mi agradecimiento por la escogencia de Discapacidad Digital.

Ingrid Sanz
Editora
Discapacidad Digital © Derechos Reservados
Más Información...

ENFOQUE ECOSISTÉMICO EN EL ASESORAMIENTO FAMILIAR Y LA DISCAPACIDAD

  
La concepción Ecosistémica en su aplicación al Asesoramiento Familiar cuenta con más de cincuenta años de historia y con una complejidad conceptual y aplicada imposible de abarcar con detalle en un texto de las características de éste. Por ello se enfoca como una introducción a la concepción ecosistémica de la familia, centrándose en las principales innovaciones que en el contexto educativo especializado pueden ser de apoyo para el manejo del evento de la Discapacidad.

     Sobre ello, en el paso de las investigaciones y trabajos terapéuticos, las referencias bibliográficas reportan un constante desarrollo de las concepciones particulares de cada uno de los/as investigadores/as y se empiezan a diferenciar modelos terapéuticos, que son los que fundamentan, en definitiva, la concepción ecosistémica del asesoramiento familiar.
     

     Esta perspectiva contextual cambia el punto enfoque sobre el origen de eventos y situaciones como del modo de intervenir: desde el mundo interno e individual (psicoanálisis) o externo e individual (conductual) hacia la interacción familiar interna y externa (ecosistémica).
    

     Por no desviar el objetivo de este artículo, solamente se hará una mención general de los modelos que tuvieron mayor impacto, ellos son: (a) el Modelo Cibernético del grupo MRI (El Centro Terapia breve del Instituto Investigación Mental de Palo Alto, (California), (Weakland, Fisch, Watzlawick y Segal), (b) el Modelo Cibernético-Evolutivo del grupo de Milán, (Italia) (Mará Selvini Palazzolli, Luigi Boscolo, Giuliana Prata y Gian Franco Cecchin. En la actualidad el grupo está totalmente escindido), (c) El Modelo Estructural (Salvador Minuchin), (d) el Modelo Estratégico (Jay Haley y Madanes) y (e) el Modelo Existencial- Comunicacional (Virginia Satir).
    

     La resultante de estas aportaciones teóricas aplicadas al Asesoramiento Familiar, constituye, primordialmente, el denominador común del Enfoque Ecosistémico. En este sentido, cabe señalar dos aspectos importantes: el primero,  los modelos antes referidos provienen básicamente de tres ámbitos relativamente independientes: la Teoría General de Sistemas, la Cibernética y la Teoría de la Comunicación y el segundo, el enfoque de asesoramiento desde la visión ecológica se sustenta en la perspectiva contextual del desarrollo humano la cual distingue una concepción evolutiva ecológica de la persona (Ochoa de Alda, 1995 y Rodrigo y Palacios, 1998 ).
     

     El Enfoque Ecosistémico del Asesoramiento Familiar en el contexto de la Discapacidad, focaliza su atención en ver a la persona y a la familia como un sistema abierto, dinámico y en constante interacción con otros contextos (escuela-comunidad) en el proceso de transformación de sus estructuras, creando un modelo de atención en diferentes niveles, encaminado a entender las creencias de la familia sobre el evento y explorar con ella las áreas en las que puede haber conflicto, por el momento de vida, su cultura y sus tradiciones y una vez ahí, ayudarle a explorar las alternativas que pudieran ser útiles.
    

     En este sentido y para finalizar, la perspectiva Ecosistémica del Asesoramiento Familiar en el contexto de la Discapacidad, hace énfasis en lo siguiente:

* Favorecer a que la percepción del y en el niño, niña o joven con Discapacidad, necesariamente tiene que ser entendida de manera diferente, hacia un autoconcepto y valoración como personas y no como fracasos académicos familiares y sociales, por cuanto, dará oportunidad de establecer y vivenciar relaciones significativas al interior y exterior de la familia.
* Analizar el contacto de la familia con cada uno de sus miembros y con otros ambientes (escuela y comunidad) para comprender aspectos constructivos y conflictivos de las interacciones del sistema familiar con estos contextos.
* Mostrar interés por los procesos comunicacionales, sobre todo la forma en que se dan los intercambios positivos y negativos y cómo ello afecta la dinámica familiar a lo largo del ciclo vital.
* Trabajar sobre la Circularidad Familiar, es decir, cómo el evento afecta a cada miembro de la familia y cómo se vincula en la relación de ésta en otros contextos.
* Explicar el manejo del evento desde las perspectivas de los pensamientos, las emociones y dinámica personal, familiar y social. Ello entonces evidencia que la concepción del evento es diferente para cada familia y al analizar la función que una creencia, mito, regla o norma desempeña e influye en el sistema familiar en virtud de neutralizarlo.
* Respetar el ritmo de acomodación ante el evento de cada miembro de la familia.

Referencias Bibliográficas

Baldwin, M. (1995).Terapia familiar paso a paso. México: Editorial Pax México.

Bertalanffi, Ludwig Von (1982). Perspectivas en la teoría general de sistemas. Madrid: Editorial Alianza

Haley, H. (1977) Tratamiento de la familia. Buenos Aires. Editorial Amorrortu.

Midori, S. y Brown, J. (1998). La práctica de la terapia de familia. Elementos claves en diferentes modelos. España: Biblioteca de Psicología.

Ochoa de Alda, I. (1995). Enfoques de terapia familiar sistémica. Barcelona: Editorial Herder.

Platone, María L. (Comp.). (2002). Familia e interacción social. Caracas: Comisión de Estudios de Postgrado. Facultad de Humanidades y Educación. Universidad Central de Venezuela.

Rodrigo, M. y Palacios, J. (1998). Familia y desarrollo humano. España: Alianza Editorial.

Los invito a su reflexión y participación y llegue a ustedes mi agradecimiento por ser parte de Discapacidad Digital.



Ingrid Sanz
Editora
Discapacidad Digital © Derechos Reservados











Más Información...

CEREBRO E INTELIGENCIAS


 
Foto de la Web
      Definir Inteligencia implica concebirla como la capacidad para resolver problemas y una habilidad que distingue la posibilidad de desarrollarla. Tiene diversas manifestaciones, es decir, no sólo existe la inteligencia lógico-matemática y verbal como tradicionalmente se venía manejando, sino que existen otros tipos de inteligencia. Esta habilidad no niega el componente genético, pero se va a desarrollar de una manera o de otra dependiendo del medio ambiente, las experiencias, la educación recibida, entre otros aspectos no menos importantes.

     Sobre lo anterior, Elaine Beauport en 1985, comienza a realizar investigaciones acerca del comportamiento humano que la llevaron a postular años más tarde, el Modelo de las Inteligencias Múltiples. Sus estudios se basan en las investigaciones sobre el Cerebro Triuno, realizada por Paúl McLean en 1952.

     En esencia, el Modelo del Cerebro Triuno plantea que el cerebro humano está conformado por tres estructuras o sistemas cerebrales: Neocortical, Límbico y Reptil o Básico, cada uno es diferente en su estructura física y química y procesan la información que reciben según su propia modalidad.   

     LA NEOCORTEZA o SISTEMA NEOCORTICAL, es la Estructura del Pensar e Imaginar, se compone de los hemisferios izquierdo y derecho. El Hemisferio Izquierdo está asociado a procesos de razonamiento lógico, funciones de análisis, síntesis y descomposición de un todo en sus partes. Mientras que, en el Hemisferio Derecho, se dan procesos asociativos, imaginativos y creativos, se asocia con la posibilidad de ver globalidades y establecer relaciones espaciales. Las Inteligencias asociadas al Sistema Neocortical son: espacial-visual-auditiva, racional, asociativa e intuitiva.
     *Inteligencia Racional: es la capacidad de percibir información por medio de conexiones secuenciales destacando las razones lógicas, la causa y el efecto.
   *Inteligencia Asociativa: es la capacidad de percibir información, a través de conexiones que involucran el uso de la yuxtaposición, la asociación y el establecimiento de relaciones.
    *Inteligencia Espacial: es la capacidad de percibir un nivel más profundo, en imágenes sonidos o en combinación de ambas, la información que se recibe de los sentidos y que proviene del sistema cerebral más profundo.
    *Inteligencia Intuitiva: es la capacidad de conocer de modo directo sin el uso de la razón. Es conocer desde adentro.

     EL SISTEMA LÍMBICO, está constituido por seis estructuras: el tálamo, la amígdala, el hipotálamo, los bulbos olfatorios, la región septal y el hipocampo. Es la Estructura del Sentir, Desear y Querer, de modo que,  se da el asiento a las emociones: miedo, alegría, rabia, tristeza, amor y procesos que tienen que ver con la productividad y la satisfacción en el trabajo y el aprendizaje.
Trabaja en sintonía con el sistema reptil. Toda información sensorial es filtrada aquí antes de llegar a la neocorteza. Las Inteligencias asociadas al Sistema Límbico: afectiva, de los estados de ánimo y motivacional.
     *Inteligencia Afectiva: es el proceso de dejarse afectar por algo o alguien; es desarrollar la habilidad de acercamiento a una persona, objeto, lugar, idea o situación.
     *Inteligencia De los Estados de Ánimo: es la capacidad de entrar y salir de distintos estados de ánimo que van desde un rango de placer hasta del dolor.
     *Inteligencia Motivacional: es la capacidad de reconocer lo que se quiere y lo que más emociona y poder guiar la vida en relación con el querer y desea. Es saber que mueve a la acción.

     EL CEREBRO BÁSICO O SISTEMA REPTIL, es la Estructura del Actuar, de la Acción y la Reacción, se dan procesos que tienen que ver con los valores, rutinas, costumbres, hábitos y patrones de comportamiento del ser humano. Sus conductas en la mayoría de los casos son inconscientes y automáticas. Recibe mensaje del límbico y de la neocorteza. Se actúa desde esta estructura en atención a las necesidades vitales. Las Inteligencias asociadas al Sistema Reptil: básica, de los parámetros y de los patrones.
     *Inteligencia Básica: es la capacidad de moverse hacia algo o alejarse de ello; es ser capaz de imitar y de inhibir algo o a alguien, a favor de la propia vida y la vida de otros.
     *Inteligencia De los Patrones: es la capacidad de conocer las huellas que condicionan el propio comportamiento y desarrollo y aceptarlas o  cambiarlas.
     *Inteligencia De los Parámetros: es la capacidad de reconocer, transformar y extender ritmos, rutinas o rituales de la vida.

     Finalmente, vale señalar que el modelo Cerebro Triuno concibe a la persona como un ser constituido por múltiples capacidades interconectadas y complementarias, de allí su dimensión integral y holística que permite explicar el comportamiento del ser humano desde una perspectiva más integradora, donde el pensar, sentir y actuar se compenetran en un todo que influye en el desempeño del ser humano, tanto en lo personal, laboral, profesional y social.

Referencias Bibliográficas

Díaz, A. (2008). El sistema de Inteligencias Múltiples de Elaine Beauport basado en el Cerebro Triuno. Neurociencias en el Aula. Caracas: Instituto Venezolano de PNL.

Morgan, J. (2001) El Cerebro en Evolución. Editorial Ariel Neurociencia.

Velásquez. B., Calle M. y De Cleves N.  (2006). Teorías Neurocientíficas Del Aprendizaje Y Su Implicación En La Construcción De Conocimiento De Los Estudiantes Universitarios. [Documento en línea]. Disponible: http://www.revistatabularasa.org/numero_cinco/calle.pdf [Consulta: 2010, Febrero 02].


Los invito a su reflexión y participación y llegue a ustedes mis ¡Gratitudes!

Ingrid Sanz
Editora
Discapacidad Digital © Derechos Reservados





Más Información...